El idioma es uno de los elementos más representativos de una cultura. Es el medio de comunicación más común, y, al ser un elemento vivo y en constante evolución, refleja fielmente la esencia de su pueblo.
Y, a mi entender, el idioma japonés refleja de un modo claro una característica inherente a la cultura japonesa: el eclecticismo, es decir, la capacidad de fusionar influencias de muy distintas procedencias, otorgándoles una función a desempeñar.
El gran ejemplo de este eclecticismo es la escritura japonesa, mezcolanza de sistemas de codificación del lenguaje, en los que cada código linguístico tiene su función concreta.
Grafismos de la escritura japonesa
Los grafismos japoneses se componen de cuatro sistemas de escritura.Cuatro modos de escritura en japonés que son combinados en el texto para darle a todo su oportuno matiz.
- Hiragana, el más básico y antiguo,
- Katakana, para las palabras provenientes de idiomas extranjeros;
- Kanji, la infinita escritura ideográfica que expresa ideas más que sonidos,
- Romaji, es el alfabeto occidental, ranscribiendo sonidos y nombres propios o marcas extranjeras. Los números occidentales también son utilizados en la escritura japonesa.
Al igual que sucede en el ámbito de la religión en Japón, estos cuatro modos de escritura conviven en un entretenido y variopinto mosaico de comunicación.
…Y es que idioma japonés está formado por diferentes modos de escritura, cada uno funcionando con su propio objetivo dentro del mensaje lingüístico.
Veamos los diferentes sistemas de escritura japonesa:
Hiragana: El primer abecedario
Hiragana.
El modo más básico de escritura japonesa, con 46 sonidos puros y sus variantes(sonidos impuros, semiimpuros, las pequeñas ya, yu, yo, tsu); es lo que aprenden los niños al comienzo de su vida escolar.
La escritura que primero aprenden los niños en la escuela es la llamada hiragana, que se lee tal como se escribe (como el castellano, las letras se pronuncian según un patrón fijo).
Escribir en hiragana es tan sencillo como esos pasatiempos codificados, en los que cada símbolo equivale a una letra y así se va conformando una frase. Los escolares comienzan aprendiendo el hiragana porque con él ya se pueden construir frases que al leerlas ofrecen el sonido correcto, pero el grafismo no transmite significado.
¿Te interesa el hiragana?
Nuevo curso: Hiragana al Detalle.
Cuaderno Japonesca Online con todos los detalles sobre la escritura fonética japonesa más antigua.
- Con divertidos tests de autoevaluación.
- Regalo de poster imprimible.
- Descuento en material descargable para practicar.
- Descuento en cuaderno con pincel para practicar caligrafía japonesa shodo en hiragana.
El material adicional de descargas y productos físicos del curso también se puede adquirir separadamente. Puedes clicar en la imagen para obtener más información.
Cuadernos físicos Japonesca.
Ficheros descargables.
Puedes adquirir «Hiragana al detalle» también en Amazon Kindle:
El hiragana también es útil a la hora de consultar diccionarios físicos. El orden «alfabético» de los diccionarios japoneses, en Cómo consultar un diccionario japonés
Katakana, cada vez más frecuente
El katakana fue ideado para transcibir los sonidos que llegan de lenguas extranjeras, básicamente occidentales, y mayoritariamente inglesas.
El katakana es una escritura de trazos más rectilíneos, e introduce no solo extranjerismos o neologismos, también sirve para onomatopeyas, o nombres de minerales, vegetales o animales cuyo kanji resulta difícil de recordar.
Kanji: La escritura conceptual.
El kanji enriquece al mismo tiempo que dificulta la lectura y escritura en idioma japonés.
Los kanjis expresan su significado a través de símbolos que fueron importados de China en la antiguedad.
Los kanjis se caracterizan por…
- Tener habitualmente dos pronunciaciones.:Onyomi y Kunyomi
- Se distinguen por el número de trazos de que se componen
- Pueden estar compuestos de partes fijas llamadas radicales que pueden aparecer en diferentes unbicaciones del grafismo, y a menudo ofrecen pistas sobre el significado de dicho kanji
Por ejemplo, el kanji que representa la palabra «flor». Se escribe 花, y cuando aparece aislado significa «flor», y se pronuncia «hana», que es su pronunciación japonesa . Pero este kanji también puede formar parte de otra palabra, normalmente relacionada con las flores, por ejemplo, «florero». Entonces aparecerá el kanji de «flor» con el kanji de «vasija», y y adoptará su pronunciación china, que es «ka». Florero se dice «kabin» («-bin» pertenece al kanji que significa «vasija»), y en kanji, se escribe así: 花瓶. Y así sucesivamente.
Posts sobre la escritura kanji
Los 1o posts sobre kanji más populares de Japonesca
En este post un ejemplo analizado de escritura japonesa. qRomajiue te ayudará a comprender la combinación de alfabetos de que consiste el idioma japonés escrito.
En este sentido, Japonesca presenta un estudio muy completo de los kanjis japoneses incluidos en la Enseñanza Obligatoria en Japón, ampliados con sus combinaciones y expresiones de uso más común. Una obra muy útil para todos los hispanohablantes interesados en conocer el idioma japonés. Se trata del e-book «Kanji japonés: Diccionario y Guía de Estudio«.
Romaji: Así como suena
El romaji es el uso del abecedario occidental para la transcripción fonética de palabras japonesas.
Utilizamos el romaji en la búsqueda de palabras japonesas en los diccionarios digitales…
Y también aparecen en los diseños gráficos y cartelería
FAQ sobre escritura japonesa
Si tus dudas no quedan resueltas, puedes dejar un comentario que Japonesca te responderá.
La escritura japonesa tradicional se escribe en sentido vertical y de derecha a izquierda:
En Internet, la gran mayoría de los textos se escriben en sentido horizontal al estilo occidental, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Los kanjis se utilizan en la escritura japonesa or dos razones básicas: En japonés no existen espacios separadores entre palabras, las palabras van una junto a la otra sin espacios. Eso ya hace difícil diferenciar una palabra de otra.
Además, al tratarse de caracteres silábicos y al ir las letras combinadas en sílabas, esto reduce mucho las posibilidades de combinación, quedando una fonética muy pobre, que hace que muchas palabras se pronuncien de manera igual, o muy parecida. De ahí la necesidad de los ideogramas chinos, los kanjis, para diferenciar bien los significados de las palabras en una escritura sin espacios y con poca variedad de pronunciaciones.
Si bien la mayoría de palabras en katakana provienen del inglés, es por la mayor influencia de los países de habla inglesa. Sin embargo, el katakana es un lenguaje creativo para transcribir sonidos de pronunciación novedosa en la fon´tica japonesa. De modo que también podemos escribir katakana en español, ya que estas palabras en katakana adoptan la pronunciación del país que las introdujo en Japón. Por ejemplo, el pan. En japonés también se dice «pan», y al ser una palabra extranjera, se escribe en katakana: パン.
[…] donde los participantes pueden caligrafiar el kanji que prefieran. Dentro del mosaico que es la escritura japonesa, los kanjis son símbolos más complejos de escribir que el katakana o el hiragana, y que no […]
[…] idioma japonés utiliza diferentes tipos de escritura para la comunicación escrita, mezclando hiragana, katakana, kanji y romaji para darle a cada signo […]
[…] escritura japonesa es hermosa, y más si se representa en caligrafía japonesa shodo, utilizando pincel y tinta china […]
[…] Está muy de moda traducir los nombres en escrituras diferentes a la occidental, y uno de los idiomas que ofrece más posibilidades es el japonés, ya que tiene cuatro sistemas de escritura diferentes, cada una con su cometido, que se combinan para formar la escritura del idioma japonés. […]
[…] test de hiragana no es más que un examen que pone a prueba tus conocimientos de esta escritura japonesa […]
[…] Es extremadamente variada, de hecho se convierte en una fusión de escrituras diferentes, a saber: hiragana, katakana, kanji y […]
Depende si traduces tu nombre en ateji o según su significado en castellano.
Hony: ホニ
Me gusta mucho el japones porque es un idima muy necesario hoy en nuestros dias
hola quisiera saber como traducir una lectura de kanji
Yo hago traducciones, que si son cortas, a cambio acepto donaciones.
Hola me podras ayudar con la traduccion de un nombre, en kanji
Quisiera saber como se escribe estos nombres en japones.
Camila
Michael
¿Cómo pronuncias Michael?
en el japones se escribe todo junto? y también es de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha???? ayuda XD
Sí a todo. 🙂
Buenas Tardes
Queria saber si me puedes ayudar en traducir al Japones
Susana y Fabio para un tatuaje
Muchas gracias de antemano por tu ayuda
hola no se si me podrian ayudar a traducir dos nombres al kanji por favor…les mando un gran saludo..
nombre: Cristian
Tanya
COMO APRENDER PUEDO APRENDER. A ESCRIBIR JAPONES
Hola, Puedes empezar aprendiendo la escritura más básica que es fonética. El hiragana. Yo tengo un e-book sobre eso:
http://www.amazon.es/gp/product/B00CP3LP72
[…] Caligrafía japonesa shodou. […]
[…] Caligrafía japonesa shodou. […]
I just want to mention I am just all new to blogging and seriously savored this page. Very likely I’m likely to bookmark your blog . You absolutely come with wonderful writings. Many thanks for sharing your website page.
hola quisiera aprender como escribir y pronunciar el idioma japones
Bueno, deberías empezar por aprender hiragana y katakana. Los Cuadernos Japonesca sobre Hiragana al detalle y katakana al detalle te pueden ayudar.
Animo, saludos.
hola quisiera saber el signicado de algo como puedo hacer
You’re so interesting! I don’t think I have read anything like this before. So wonderful to discover somebody with some unique thoughts on this subject matter. Seriously.. thank you for starting this up. This website is one thing that is needed on the internet, someone with a bit of originality! eeaadefcdggc
Thanks very much. I know this could be spam, but I feel good reading your pleasant words, so you deserve to stay. Have a nice link!.
you are in reality a good webmaster. The site loading pace is incredible. It kind of feels that you’re doing any unique trick. Moreover, The contents are masterpiece. you have done a great process on this matter! cdabdedefeea