Kanji japonés: Recopilatorio sobre su composición y significados.
Exponiendo sobre kanji japonés, ofrezco a continuación una recopilación de los diez posts más visitados sobre la escritura ideográfica japonesa que han sido publicados en Japonesca hasta la fecha. Son ejemplos escogidos para mostrar la esencia de la escritura ideográfica.

La persona en japonés y los kanjis que compone :La persona está representada por un símbolo que imita la realidad, y además sirve para componer otras palabras cuyo significado guarda relación con las personas.
Los días de la semana. Siete símbolos de elementos de la naturaleza, correspondientes a los planetas que les dan su nombre, como en el mundo occidental.
La mujer universal : La mujer es representada como abrazando,com osímbolo de afecto y protección. y en sus diversas combinaciones ofrecen palabras que hablan de lo femenino.
Diccionario de kanjis en español Los kanjis de la enseñanza obligatoria en Japón con sus significados, combinaciones y ejemplos de conversación más frecuentes en este e-book que yo misma utilizo en mis traducciones al japonés.
«A pecho descubierto»: Este ideograma tiene no sólo tiene un significado físico, refiriéndose al tórax o a las tetas, también es simbólico, por las emociones que se albergan en el pecho, para reflejar sentidos universales: Kanji de pecho y su significado
Curiosidades del algodón El símbolo de este material analizado para ver de que manera se expresan conceptos con ellos, significados literales y simbolismos.
Palabras compuestas de otras palabras La mecánica de los kanjis a la hora de crear palabras y conceptos nuevos.

Los radicales no sólo aportan información sobre el kanji que acompañan, son también muy útiles a la hora de consultar diccionarios.
Los colores: blanco , rojo, azul,…Son de los kanjis más consultados en Japonesca.
Loa elementos: fuego en kanji japones Otro de los kanjis que son de preferencia para los usuarios. Su dibujo imita dos palos ardiendo.

Los primeros kanjis que se aprenden en la escuela : Esta es la lista de los kanjis analizados por Japonesca que corresponden al primer año de enseñanza primaria; los elementos, los números, los colores o partes del cuerpo de escritura sencilla para empezar a conocer la escritura en kanji.
Fragmentos extraídos de la «Guía de Estudio del Kanji Japonés», por Japonesca.»
[…] He hablado sobre escritura japonesa y su estructura, y para aquellos que desean aprender más sobre ella, he publicado tres e-books detallando los diferentes tipos de escritura japonesa: Hiragana, katakana y kanji. Sobre kanji he publicado distintos posts que hablan de sus características y aplicaciones, que resumo en este recopilatorio de posts sobre kanjis. […]
Tenía más posts sobre kanji, como el de sus peculiaridades, pero sin saber cómo ni por qué, se perdió por internet. Lamento la pérdida.