letra "a" del hiragana japonés

Hiragana: Estructura, pronunciación y uso

Hiragana es el método primario de  escritura japonesa, que junto con el katakana, es un sistema fonético (kana), en el que a cada símbolo se le asigna un sonido fijo.

Hiragana es el primer alfabeto a aprender si quieres aprender japonés. Por eso te recomiendo el Cuaderno Japonesca, que te introduce con detalle en la escritura japonesa, y pone ejemplos de utilización, caligrafía, y mucho más

Cuaderno Japonesca para aprender hiragana, con ejemplos prácticos

Lo puedes hacer con este e-book, y al terminar te propongo un examen de hiragana con respuestas muy divertidas para todos los niveles.

hiragana japonés: chi
Sonido «chi» en hiragana, kana japonés o escritura fonética.

En qué consiste el Hiragana

El modo más básico de escritura japonesa contiene 46 sonidos puros y sus variantes(sonidos impuros, semiimpuros, las pequeñas ya, yu, yo, tsu, el carácter de repetición)

Lámina de autor de caligrafía shodou con los sonidos básicos de la escritura hiragana, a la venta en Japonesca.La Tienda

Sus trazos son no más de cuatro por carácter, de líneas curvas y pronunciación fonética, es decir, a cada carácter hiragana le corresponde una pronunciación concreta, resultando parecido al funcionamiento del abecedario (una letra = un sonido), con la diferencia de que, a excepción de las vocales y la consonante “n” los caracteres son silábicos: : ”ka”、き: “ki”,…
Al igual que el katakana, el hiragana proviene de la simplificación de los kanjis importados de China, para poder escribir el lenguaje japonés.
Por ejemplo, la «a», あ procede del kanji que significa «tranquilidad», 安, la sílaba か procede el kanji de»añadir» 加.

Hiragana por orden de aparición

Los sonidos puros de hiragana son las vocales y las diferentes consonantes del japonés que se combinan con las cinco vocales, el orden sería así : a, i, u, e, o, ka, ki, ku, ke, ko, sa,…
Para recordar el orden los sonidos puros de hiragana, se aprende como el abecedario.Los sonidos impuros y semiimpuros en los diccionarios, aparecen dentro del orden alfabético de los sonidos puros , ignorando la alteración del sonido.

La N es la única consonante que aparece sin vocal en los kana japoneses

WA, [ua]

Los sonidos impuros y semiimpuros en los diccionarios, aparecen dentro del orden alfabético de los sonidos puros , ignorando la alteración del sonido.

Hiragana: Extensiones.

Además, para enriquecer la fonética, se han creado pequeñas variaciones de los 46 sonidos puros de hiragana, son variaciones de los sonidos puros formando sonidos semiimpuros, sonidos impuros, y las pequeñas ya, yu, yo, tsu. 
Los sonidos semiimpuros se enumeran así:
GA-ZA-DA-BA (todos con cinco combinaciones posibles: ga, gi, gu, ge, go, etc)
Sonido impuro:
PA (combinado con las cinco vocales: pa, pi, pu, pe, po)
Las pequeñas ya, yu, yo, tsu:
No combinan con todas las vocales, solamento con la “a”, la “u” y la “o”. Así su secuencia de combinación es la siguiente:
Kya, kyu, kyo, sha, shu, sho, nya, nyu, nyo, mya, muy, myo, rya, ryu, ryo.
También se combinan con los sonidos semiimpuros e impuros:
Gya, gyu, gyo, ja, ju, jo, bya, byu, byo, pya, pyu, pyo.

Y estas son todas las combinaciones fonéticas posibles en el idioma japonés. Es por esto que hasta la más mínima unidad fonética tiene sentido, como se puede comprobar el el post de Hiragana, las vocales con sentido.

Cuándo se utiliza el hiragana.

  • Al comenzar a estudiar, para aprender el primer alfabeto.

En los libros escolares y cuentos para niños, los primeros textos aparecen escritos en hiragana.

  • Cuando no conocemos el kanji de las palabras.

Podemos utilizar hiragana, y que el contexto ayude a resolver el significado de la palabra.

  • Para leer nombres propios japoneses en kanji

Si se trata de nombres propios de animales o neologismos usamos katakana, pero sí que se dan muchos nombres propios japoneses que se escriben en hiragana.

  • Con las partículas que acompañan a los nombres para indicar su función en la frase.
  • Como terminación de adjetivos y verbos
  • La mayoría de preposiciones y adverbios se escriben en katakana
KA en hiragana y romaji. Como partícula en la frase, denota interrogación.
  • El furigana.

De uso muy extendido en el género Manga por su tremenda utilidad, es el hiragana que transcribe fonéticamente el kanji que aparece en la viñeta, para facilitar su lectura y posible consulta en el diccionario. Se escribe en letra más pequeña acompañando al kanji en cuestión.

  • Lectura kunyomi de los kanjis:

ひろい: 広い: Hiroi: Amplio, ancho.

ひろまる: 広まる: Hiromaru: Difundirse, propagarse.

Caligrafía del hiragana: El orden de trazos.

La escritura caligráfica en japonés(shodo, shodou, shodô) tiene unas normas concretas para la escritura de cada carácter, ya que si los trazos son rápidos quedan ligados y no se puede distinguir bien la letra escrita. Es por esto que la caligrafía ha de seguir un  riguroso orden y dirección de trazo, como en el ejemplo:

hiragana, letra "se"
La letra en hiragana «se»

Tal y como se muestra en el ejemplo, el kana de «se», comienza con la línea horizontal, para trazar luego la de más a la derecha, y en tercer lugar la línea central.

Para comprobar la importancia de este orden de trazos en la escritura japonesa, podéis probar a escribir esta letra deprisa, sin levantar el bolígrafo entre trazo y trazo. Luego, invertir el orden de trazos arbitrariamente  y también sin levantar el bolígrafo, veréis como la diferencia de resultados es notable.

Para tener una información más detallada sobre hiragana japonés, podéis consultar en el e-book  sobre el cual doy más detalles en este post.

«Cuadernos Japonesca: Hiragana al detalle» 

error

¿Te gusta este blog? Te agradezco que lo compartas

Scroll al inicio