En nuestro calendarios, hemos enumerado los días de la semana conforme a las calendas romanas, inspirando sus nombres en los planetas más cercanos a la Tierra en el Sistema Solar, en correspondencia con los dioses de su mitología. Pero en Japón, de acuerdo con su ancestral filosofía animista , se han utilizado elementos naturales para nombrar los planetas, y con ellos, los días de la semana.
Lunes: El día de la Luna.

El lunes es el día de la Luna, que en la mitología griega la asociaban a Diana. También es el día de la Luna en japonés: 月曜日、getsuyoubi, [getsuyoubi].
Los ciclos lunares que llamamos «meses», en Japón también adoptan el kanji de luna, 1月, ichigatsu, «enero»、2月、 nigatsu, «febrero», 3月, sangatsu, «marzo».
El kanji de luna, también se adoptó como radical , o sea, como parte de kanjis más elaborados, habiendo no sólo el kanji de luna a secas, también existe el radical de «luna de carne», que acompaña a los kanjis aportando significación de carne, vísceras. Esto y más en este post sobre el kanji de luna.
MARTES: El día del fuego.

Llamamos así el martes inspirado en el planeta Marte, que en la mitología romana era el dios de la fragua, o sea, del fuego. Pues en Japón el martes también es el día del fuego, kayoubi: 火曜日。
Podéis saber más sobre este kanji de fuego, que también sirve de radical para kanjis relacionados con el fuego, en este post de Japonesca.
Miércoles: Día del agua.

El miércoles fue inspirado por el planeta Mercurio, y en Japón, se elegió el agua como elemento para este planeta. Por tanto, «miércoles», será 水曜日, suiyoubi.
Para saber más sobre el kanji de «agua», como que sus trazos imitan el fluir del agua, podéis consultar este post.
Jueves: Día de la madera.

En nuestro calendario, el nombre del jueves estuvo inspirado en Júpiter, en la mitología romana, dios de dioses. En Japón se le dedica el día de la semana a la madera por el nombre otorgado a este planeta en japonés, 木星»estrella de madera».
Viernes: Día del metal.

El viernes fue nombrado así por Venus, el planeta y la diosa de la mitología romana. En Japón se eligió el metal para designar este planeta. Kanji que también significa «dinero», ¿Será que el viernes era día de cobro por el trabajo?.
Más sobre este kanji de «metal» o «dinero» en este post de Japonesca.
Sábado: El día de la Tierra.

El sábado, nombrado así inspirado en el planeta Saturno, en Japón se le nombró con el símbolo de la Tierra. Pasó a llamarse «doyoubi»:土曜日.
El kanji de tierra y sus combinaciones, pronunciaciones y caligrafía se encuentran explicados en este post.
Más sobre el kanji de «Tierra» en este post.
Domingo: El día del Sol.

La palabra «domingo» proviene del latín Domenicus: «Día del Señor». Por la antigua cultura romana, el Domingo se refería a Apolo, el dios del Sol, y en esto viene a coincidir con el nombre japonés, donde el domingo se le llama «Día del sol». El kanji que lo representa, también significa «día», por lo que la palabra «día del sol», o sea, «domingo», repite kanji: 日曜日。El primer kanji se lee «nichi», y el último, formando parte del sufijo que designa los días de la semana, se lee como en los otros seis casos, «bi». Es «nichiyoubi».
Para saber más de este kanji , como que su escritura se hace en cuatro trazos, o las palabras que compone, consulta este post.