La escritura japonesa es un mosaico de alfabetos, con símbolos que tienen distintas pronunciaciones. Y los números en japonés no iban a ser menos.

Los números en japonés no son cosa fácil. Si bien tienen un símbolo kanji que los define, y escritos son de significado fijo, pero a la hora de pronunciarlos puede ser complicadillo.
La pronunciación de los números en japonés.
Los números en japonés significan la misma cantidad que los números occidentales (uno es uno y dos son dos), y tienen kanjis que los representan, pero según la circunstancia se pronuncian de muy distintas formas.

Modos de los números en japonés: Hasta diez en kunyomi, con sufijo en onyomi
Por un lado, se encuentra su pronunciación genuina japonesa (kunyomi), en la que sólo se puede contar del uno al diez. Sencillo, pero limitado.
En kunyomi los números pueden ser una unidad de significación, es decir, aparecen de modo independiente como los números occidentales, por ejemplo:
ビールを二つ下さい [biiru wo futatsu kudasai] :»Dos cervezas, por favor» Futatsu es el número dos en kunyomi o pronunciación japonesa.
Números en Onyomi, más preciso y complicado
Por otro se encuentra la pronunciación china (onyomi), y los kanjis correspondientes para formar todas las combinaciones del uno al infinito.
Pero pasa una cosa: Los números en onyomi necesitan ir acompañados de un sufijo «contador», un kanji que se relaciona con la naturaleza de lo que se contabiliza.
De esto, el ejemplo más claro es el yen, 円. Cuando la cifra corresponde a unidad monetaria, al final ponemos el distintivo de nuestra moneda: mil euros, mil yenes,…
Pues lo mismo se aplica con los números en japonés cuando contamos paraguas, libros, pajaritos, máquinas, capítulos, sufijos ordinales, personas,… un jaleo, la verdad.
Números en japonés que tienen su kanji (y en occidente sólo son uno más).
A la hora de contar en japonés, combinamos los números del cero al nueve con los símbolos de las decenas, centenas, millares….
Ahora bien, El cien tiene su kanji…

…Y el mil también

El diez mil, tiene su kanji: 万 [man]
Como también lo tiene la cifra de cien millones, 億[oku]
De este modo, los números no se cuentan por millares como en la escritura occidental, sino en millares y en decenas de millares, si es una cifra superior a 10.000
Los números en Japonés: ¿Horizontales o verticales?
La buena noticia es que los números occidentales son usados cuando uno escribe en dirección horizontal, lo que no les exime del sufijo contador. Así, diez personas serían 10人 [jyuunin]
En la escritura vertical tradicional japonesa vertical, los números van en kanji.
Interesante, ¿Verdad?
Los números uno a uno
Puedes consultar más información clicando en las imágenes de caligrafía japonesa Shodo que presento a continuación












