KANJI del Número uno. También significa principio, o unión.

一:イチ、イッ、ひと、ひと*つ
(ichi, itt-, hito, hitotsu)
1 trazo
Significa «uno», número uno.
ALGO SOBRE LOS NUMEROS EN KANJI JAPONES.
La gran mayoría de kanjis tienen (al menos) una pronunciación japonesa y otra china.
La japonesa (KUNYOMI) se utiliza cuando el kanji aparece en solitario, (es decir, sin formar parte de una palabra compuesta por dos o más kanjis), y no da más problema. El número 1 en kunyomi se escribe 一つ、y se dice [hitotsu], y allí donde aparezca, así se pronuncia. En las frases aparece acompañado del hiragana tsu(つ), como sílaba final que completa la palabra.
りんごを一つ下さい ((ringo wo hitotsu kudasai)):Deme una manzana, por favor.
これは一ついくらですか:¿Cuánto cuesta uno de estos/una de estas?(¿kore wa hitotsu ikura desuka?)
このオレンジは一つ100円です:Estas naranjas son a cien yenes la unidad.(kono orenji wa hitotsu hyaku en desu)
Ahora bien,
La pronunciación ONYOMI (pronunciación china, aquí escrita en katakana, [ichi] y [itts]) de los números habitualmente va acompañada de un sufijo que designa el tipo de cosa que vamos contando. Hay un sufijo o kanji que se añade tras el número para designar las características de las cosas que vamos contando.
Por ejemplo:
一枚 (ichimai): Una hoja (de papel), un plato o una sábana. unidad de algo plano.
いち まい
一本(ippon):Una unidad de algo fino y alargado (un árbol, un palo, una botella,…)
いっ ぽん
1分(ippun):Un minuto.
いっ ぷん
一度(ichido):Una vez.
いち ど
Excepciones de pronunciación de uso común:
一日:Día uno del mes.(tsuitachi)
つい たち
¡OJO!
En japonés para la escritura vertical, números occidentales para la vertical
Los números japoneses se utilizan en la escritura vertical; para la horizontal, aparecen los números occidentales.
Puedes consultar también el post de Los números en japonés, su naturaleza y combinación
En katakana, no confundirlo con el alargador de vocales ―
En el silabario katakana también existe un trazo así (si escribimos en horizontal y de izquierda a derecha, en la escritura vertical, aparece «de pie») , que cumple una función: la de alargar la vocal a la que precede.
Por ejemplo, la palabra «cerveza»: ビ一ル [biiru]. Lleva dos sílabas, la «bi» y la «ru», con el guión en medio para alargar la i. Así se consigue la pronunciación más parecida posible al inglés del que proviene esta palabra (beer, [bier]).
El caso es que si omites este guión de alargamiento, la palabra quedaría así: ビル。[biru], que significa «edificio». ¡A ver si al entrar al bar, en lugar de pedir tres cervezas, vamos a pedir un bloque de tres pisos!.