KANJI JAPONES DEL NUMERO CINCO

五:ゴ、いっ、いつ*つ.
(go , itt-, itsutsu)
4 trazos
Cinco, número cinco (5).
五つ:(itsutsu): Cinco. (Pronunciación kun -japonesa-, no necesita sufijo).
五円:Cinco yenes (mpl). (goen)
五円のコイン: Moneda de cinco yenes (Goen no koin)
五名:Cinco personas(fpl).(gomei). Este es el sufijo para contar las personas de un grupo. Después del número, añadimos el sufijo 名、mei, ( que en principio significa «nombre»).
Por ejemplo, en el restaurante, entran cinco a cenar, y al entrar, te pueden decir:
いらっしゃいませ. 何名さまですか。[ ¿Nan mei sama desuka?]
Y tú puedes contestar:
五名さまです。[Gomeisamadesu] (O sea, «somos cinco». )
Palabras importantes que usan el cinco:
五月:Mes de Mayo(m).(gogatsu)
五日:Día cinco del mes./Cinco días(itsuka)
La esencia de una cultura se refleja en su idioma.
Los japoneses viven muy atentos a las estaciones y sus ciclos, de hecho es un rasgo cultural importante, ya que es la Madre Naturaleza la que alberga a los dioses de su religión más antigua, el Sintoísmo. Es por esto que llegan a tener palabras específicas en su diccionario que definen las estaciones, o un momento especial del ciclo natural.
Referente al quinto mes, mayo, podemos encontrar expresiones tales como: 五月ばれ:»Buen tiempo de mayo».(gotsukibare). Para ellos éste es un vocablo; en nuestro idioma, de cara a lograr una traducción lo más cercana posible al significado original , nosotros debemos utilizar cuatro palabras. Los que sí es cierto es que, sea con cuatro palabras o con cuatro caracteres, todos sabemos a qué nos estamos refiriendo.
Más sobre los números en japonés, su naturaleza y combinación
Pingback: Japonesca – THE JAPAN BLOG DIRECTORY