kanji

Kanji de arriba

22.- kanji japones: «arriba,subir».日本漢字スペイン語でハポネスカの説明.

LOS 1001 KANJIS DE JAPONESCA. KANJI JAPONES:»ARRIBA, SUBIR». 上:ジョウ、ショウ、うえ、うわ、かみ、あげる、あがる、のぼる、のぼせる、のぼす: (jou , shou , ue , uwa , kami , ageru , noboru, noboseru, nobosu) 3 trazos Arriba, subir. Básico y principal, este kanji. De ahí sus múltiples pronunciaciones,  porque acompaña permanentemente a otros muchos kanjis formando palabras y expresiones  que a su vez son muy usadas. En sus formas verbales, «ageru» y «agaru», se aplica en muy diferentes sentidos; además del sentido de «subir, ascender, elevar», puede querer decir «dar»,» obtener», hasta «freír en aceite». La imagen del kanji «subir» evoca algo colocado sobre una superficie. 上:うえ: Parte(f) superior. Cumbre(f), cima(f). Superficie(f).(ue). 上の:Superior, de arriba.(ue no) 上に:Encima.(ue ni) 。。。の上に:Sobre, encima […]

kanji numero 7

KANJI JAPONES DEL NUMERO SIETE.

KANJI JAPONES DEL NUMERO SIETE 七:シチ、なな、なな*つ、なの:             (shichi , nana , nanatsu , nano) 2 Trazos Siete, número siete. 七つ:ななつ、[nanatsu] : Siete. (Pronunciación japonesa kunyomi, no necesita sufijo)   鉛筆が七つあります:Hay siete  lápices. (Enpitsu ga nanatsu arimasu) 七五三:しちごさん、[shichigosan]: Fiesta de los niños de tres y cinco años y de las niñas de cinco y siete años(mpl). 七月:Julio(m).(shichigatsu) 七日:Día(m) siete del mes/ Siete días. (nanoka) 七分:Siete minutos(mpl). (nanafun) 七冊:Siete unidades(fpl) de algo plano. (nanasatsu)                         本が七冊あります:Hay siete libros(mpl). (hon ga nanasatsu arimasu) Excepción de pronunciación: 七夕:たなばた。[tanabata]: Antigua Fiesta japonesa del siete de julio que es una plegaria para el  desarrollo artístico de los niños. En la época Edo, era para […]

kanji del numero 5

KANJI JAPONES DEL NUMERO CINCO

KANJI JAPONES DEL NUMERO CINCO 五:ゴ、いっ、いつ*つ. (go ,         itt-,           itsutsu) 4 trazos Cinco, número cinco (5). 五つ:(itsutsu): Cinco. (Pronunciación kun -japonesa-, no necesita sufijo). 五円:Cinco yenes (mpl). (goen) 五円のコイン: Moneda de cinco yenes (Goen no koin) 五名:Cinco personas(fpl).(gomei). Este es el sufijo para contar las personas de un grupo. Después del número, añadimos el sufijo 名、mei, ( que en principio significa «nombre»). Por ejemplo, en el restaurante, entran cinco a cenar, y al entrar, te pueden decir: いらっしゃいませ![irassiaimase](«Bienvenidos»: Esto lo puedes oír al entrar en cada establecimiento, comercial o de hostelería). 何名さまですか。[ ¿Nan mei sama desuka?] Y tú puedes contestar: 五名さまです。[Gomeisamadesu] (O […]

kanji numero tres

KANJI JAPONES DEL NUMERO 3.

KANJI JAPONES DEL NUMERO 3 三:サン、み、みっ*つ、み*つ (san , mi , mittsu , mitsu) 3 trazos Kanji que corresponde al NUMERO 3. 三:Tres.(mitsu).                    車が三あります:Hay tres coches.(kuruma ga mitsu arimasu) 三月:Marzo(m).(sangatsu). 三日:Día(m) tres del mes.También «tres días»(mikka) 三角形:Triángulo(m).(sankakukei) No olvidemos que los números escritos a la manera japonesa solamente aparecen como números independientes en la escritura típica oriental, de derecha a izquierda y de arriba a abajo. Si aparecen en la escritura horizontal, que es de izquierda a derecha, entonces va a ser que foman parte de una palabra con significado independiente, como es el caso de los trillizos: 三つ子:Trillizos(mpl).(mitsugo) . …Y hasta aquí […]

IDIOMA JAPONES, su escritura: Hiragana, katakana, kanji y romaji.

En el idioma japonés, la parte más ecléctica y llena de matices es la escritura japonesa. Es extremadamente variada, de hecho se convierte en una fusión de escrituras diferentes, a saber: hiragana, katakana, kanji y romaji. En su vertiente oriental, encontramos tres tipos de escritura diferente: los kanjis, importados de China desde hace siglos, y dos escrituras que los japoneses crearon a partir de estos kanjis: el hiragana y el katakana. Los kanjis son escritura ideográfica, que refleja un concepto a través de dibujos,en cambio el hiragana y el katakana son de tipo fonético, es decir, cada símbolo expresa un sonido invariable, al estilo de nuestro alfabeto. Por ejemplo, nosotros […]

error

¿Te gusta este blog? Te agradezco que lo compartas

Scroll al inicio