Ya que los kanjis son ideogramas que reflejan ideas,muchos de ellos pueden reflejar cierto parecido con las imágenes que representan.
El kanji que significa «mujer» nació inspirado en la figura de una persona que abraza, representa el afecto, el cuidado, como cualidad de la naturaleza femenina.
Pero lo femenino de este kanji no sólo se usa en su significado más genérico; este kanji se convirtió también en un radical que forma kanjis más elaborados.
Y además, aporta una significación al concepto, por ejemplo en el kanji que significa «tranquilidad»; es éste:
Tranquilidad
Vaya, a la mujer le hemos puesto un «tejadito» encima, y refleja la paz del hogar.
Este kanji se pronuncia «an», y sirve para formar palabras como «安心» anshin, «tranquilizarse»、o «安定» antei», que significa «equilibrar», «estabilizarse».
Es un kanji que también aparece como elemento decorativo en los pergaminos kakemono personalizados por Japonesca
Pero esto no es todo. Es bonito como se escribe el kanji de «gustar», el concepto de algo agradable: Para esta idea se escogieron dos kanjis: el de «mujer» y el de «niño» , basado en el apego natural de las mujeres por los niños. Se escribe tal que así:
Pero esto no quiere decir que en la cultura japonesa no sepan ver a las mujeres tal y como somos, y parece que en Japón sucede lo mismo que aquí cuando se juntan varias mujeres: Se lían a hablar. De manera, que, cuando quieren expresar algo bullicioso, evocan también lo femenino universal:
En España también tenemos un dicho para expresar lo hablador de la naturaleza femenina, dice que «Una mujer hace el trabajo de una; dos mujeres, el de media; y tres, el de ninguna».
La mujer, en radical de kanji
Hay muchos ideogramas kanji que incorporan este kanji en su diseño, convirtiéndose el de mujer en un radical muy común, y muchas veces tiene que ver son el significado de «mujer», por ejemplo…
Este kanji de tres trazos que significa «mujer», no sólo aparece en estos ejemplos; también forma parte de conceptos como «esfuerzo» , o «idea».