スパニシュ文化

cuentos budistas

Cuentos Budistas, por José Angel García

José Angel García presentó el pasado 14 de octubre su libro «Cuentos Budistas» con la Editorial Círculo Rojo, para Japonesca ha sido un orgullo verle firmar ejemplares con el sello Exlibris que le diseñó para la firma de los ejemplares, en el video pueden verlo. «Cuentos Budistas» ha sido editado por la Editorial Círculo Rojo, aquí pueden ver las obras publicadas del autor José Angel García López Biografía del autor José Ángel García López (Bilbao 1971), autor de los libros «El pequeño saltamontes; emprender es un salto al vacío», «Cuentos budistas; la leyenda del barco Liefde» y «Todo lo que te cuenten», es conferenciante y formador desde hace más de […]

Ukiyo-e: El maestro Katsushika Hokusai. Y el tributo de Japonesca.

Ukiyo e: «Pintura del mundo flotante». La bella crónica de una época. La xilografía o estampa japonesa tuvo su mayor esplendor en la floreciente época Edo (era el nombre de Tokyo entonces, cuando empezó a ser la capital del país), a partir del siglo XVII, y creó una escuela que perdura en nuestros días. Ukiyo-e o «pinturas del mundo flotante» son grabados que se reproducen a partir de planchas de madera, retratando escenas de la vida cotidiana, geishas, samurais, actores de kabuki (género teatral típico japonés), o paisajes. También se grabaron leyendas y personajes, demonios y dioses de la mitología japonesa, creando imágenes de gran belleza o de espantoso cariz. […]

Shakuhachi por Rodrigo Rodríguez: Music for Zen meditation.

La música clásica japonesa tiene profundas raíces espirituales y se remonta época antigua de los monjes Zen Komuso en Japón. La flauta Shakuhachi expresa un profundo tipo de música que sólo se puede escuchar cuando nuestra mente esta en calma , abrimos el corazón , y caminamos con el silencio. “Music for Zen Meditation – Shakuhachi Japanese flute » presenta una colección de piezas antiguas y composiciones por el Maestro shakuhachi Rodrigo Rodríguez. La encantadora flauta de Rodrigo mezcla melodías en capas con sonidos de agua , y otras piezas tradicionales como solista que nos invita a un mundo en el que se revela nuestra propia naturaleza de Buda. Music […]

Hachimaki: La diadema de los propósitos.

La cinta para la frente: Mucho más que un adorno. Visita la Galería de hachimakis diseñados por Japonesca. #Neymar: «Estoy feliz, es una temporada perfecta» http://t.co/QnP1g714wh pic.twitter.com/5kByxvocRj — Diario Panorama (@diariopanorama) junio 7, 2015 Ya en la antigua Grecia, los mismos dioses llevaban la cabeza con diademas de hojas de diferentes árboles. En occidente, han coronado reyes y príncipes, y a un nivel mucho más cotidiano las mujeres lo usan para sujetarse el pelo y los deportistas para que el sudor de su esfuerzo no les caiga en los ojos (¡con lo que escuece!). En Japón la diadema es llamada «hachimaki». Muy popular entre deportistas, cocineros, grupos que se identifican […]

Felicitacion 2015 nengajou

Felicitación para 2015 y calendario imprimible.

FELICITACION 2015 al estilo japonés. En Japón se celebra el Año Nuevo por todo lo alto, se comen mochis (pastelitos de arroz de textura gominola), y se intercambian regalos, que muchas veces son comida (mucho más útil que los objetos, y ocupan menos espacio). Se envían tarjetas de felicitación que a menudo van ilustradas con el símbolo del horóscopo chino que corresponde al año que comienza, con las palabras «Felicidades al comenzar este año nuevo»: ¡shinnen akemashite omedetou!. Esta es la felicitación que Japonesca ha diseñado para felicitar el Año Nuevo, en castellano y japonés: El Año de la Cabra, 2015, viene regido por las características inherentes de este animal. […]

Sobre el MONOLOGO de Japonesca.

Presento el cuarto fragmento que anuncia las reflexiones sobre cultura japonesa reunidas en el monólogo «Rakugo a la española: Japón Ska, de Japonesca». *Obentou:  Comida preparada con una presentación muy cuidada a la venta en estaciones para poder tomar durante los traslados. Este monólogo son apuntes, reflexiones y conclusiones surgidas del contraste entre las culturas española y japonesa. Presento aspectos remarcables de la cultura japonesa, con datos veraces, pero en su relato intervienen las emociones experimentadas al asimilar los conceptos de una cultura tan diferente, y que al mismo tiempo tiene muchos elementos en común con nuestra propia cultura. Se las coteja para entenderlas, y seguro que hay mucho que […]

Fiestas de la Mercé en Barcelona. バルセロナのメルセ祭りの写真集。

Las fiestas de de la ciudad de Barcelona, se celebran en septiembre, son «Les festes de la Mercé». El niño que aparece en la foto lleva el atuendo típico de Catalunya, con el gorro llamado Barretina. Representa un personaje heroico de las leyendas catalanas: «El Timbalet del Bruc», un niño que ahuyentó al ejército francés con la única ayuda de su tambor, y las paredes de las montañas, que con su resonancia hicieron pensar al enemigo que era todo un ejército el que venía a atacarles. バルセロナ市の最大祭りはLa Mercé「ラ・メルセ」と言う行事です。 この写真に写っている子供は、カタルーニャ地方の伝統的な晴れ着して、帽子はBarretina「バッレティナ」と言います。この子はカタルーニャ伝説のTimbalet del Bruc「ティンバレット・デル・ブルック」と言う名士の仮装して、この勇気のある子供は一人でブルック山に太鼓をたたくとそんなに大きく音をたてて、フランスの侵略兵隊を逃亡させました。 El ambiente en las Ramblas de Barcelona el día de la Mercé (24 de septiembre) es muy animado, con […]

Artistas españoles: Comedia española ilustrada por Dulce Martirio.

La artista española Dulce Martirio ha realizado este precioso cartel para anunciar la Comedia Escenaviva «Amor en alquiler: El putito feo». Un formidable trabajo para una obra en la que Catalina Higuera (Japonesca) interpreta a Claudia, una mujer que decide contratar un gigoló para desquitarse de las infidelidades de su marido. La obra forma parte de las comedias Escenaviva, y está escrita por Eduardo Herrera Baena, cofundador junto a  Catalina Higuera de Escenaviva.com. これはDulce Martirioの作品で、Catalina Higuera (Japonesca)ハポネスカが演出する演劇のポスターでございます。

error

¿Te gusta este blog? Te agradezco que lo compartas

Scroll al inicio