日本語で記事

Caligrafia shodo del kanji de pecho

Japonés visceral: El pecho, kanji y significados.

«El kanji de pecho, por dentro y por fuera». El kanji de pecho expresa significados tanto físicos como emocionales, su kanji es representativo de la carne, y del interior En la cultura japonesa, por respeto a la comunidad, no se considera de buen gusto expresar las emociones abiertamente. Esto proporciona una convivencia más tranquila y armoniosa. Pero sí que en su idioma tienen muchas maneras de expresar las emociones y sentimientos.Dada la naturaleza del kanji, que expresa conceptos más que sonidos a los que asociar una idea como ocurre con los idiomas alfabéticos, llegamos a entrever no sólo la manera de pensar, sino también la manera de sentir en la […]

kanji de tierra

19.- KANJI JAPONES:TIERRA, SABADO.

土:ド、ト、つち: (do , to , tsuchi). 3 trazos Tierra(f). Este kanji corresponde al significado de la palabra «Tierra». Se trata de uno de los kanjis que luego aparecen como radicales en kanjis más complejos, como por ejemplo, «castillo», 城 [shiro] Palabras compuestas con el kanji de Tierra País(m), región(f), comarca(f). 土足: [dosoku]: Quiere dar la idea de «zapatos», o el hecho de ir calzado. Este kanji, formado por «tierra» y «pie», se utiliza por ejemplo, para invitar al visitante a descalzarse al entrar a un recinto, así el cartel rezaría más o menos así: Porque en Japón la vida en casa (y también en muchos recintos públicos) transcurre sin zapatos; […]

kanji japones mujer

Kanjis con sentido: La mujer universal.

Ya que los kanjis son ideogramas que reflejan ideas,muchos de ellos pueden reflejar cierto parecido con las imágenes que representan. El kanji que significa «mujer» nació inspirado en la figura de una persona que abraza, representa el afecto, el cuidado, como cualidad de la naturaleza femenina. Pero lo femenino de este kanji no sólo se usa en su significado más genérico; este kanji se convirtió también en un radical que forma kanjis más elaborados. Y además, aporta una significación al concepto, por ejemplo en el kanji que significa «tranquilidad»; es éste: Tranquilidad Vaya, a la mujer le hemos puesto un «tejadito» encima, y refleja la paz del hogar. Este kanji […]

Kanji japonés, bosque, selva

Mundo Kanji Japonesca: Kanjis parecidos y kanjis evolucionados por Japonesca

Kanjis parecidos, que no iguales.  Mundo kanji: El kanji japonés (proveniente del hanji chino), es la escritura ideográfica japonesa, consiste en una serie de trazos que conforman un grafismo que expresa una idea o concepto. Elementos que componen los kanjis japoneses Hay muchos kanjis que se parecen entre sí, y por ello hay que prestar mucha atención a las características de cada uno en particular, de cara a no alterar el significado del mensaje escrito o leído. Asimismo es importante a la hora de caligrafiar los kanjis con la tradiconal caligrafía japonesa shodo, una leve diferencia puede representar un significado completamente diferente.- Cada uno de los kanjis tiene una serie […]

cuentos budistas

Cuentos Budistas, por José Angel García

José Angel García presentó el pasado 14 de octubre su libro «Cuentos Budistas» con la Editorial Círculo Rojo, para Japonesca ha sido un orgullo verle firmar ejemplares con el sello Exlibris que le diseñó para la firma de los ejemplares, en el video pueden verlo. «Cuentos Budistas» ha sido editado por la Editorial Círculo Rojo, aquí pueden ver las obras publicadas del autor José Angel García López Biografía del autor José Ángel García López (Bilbao 1971), autor de los libros «El pequeño saltamontes; emprender es un salto al vacío», «Cuentos budistas; la leyenda del barco Liefde» y «Todo lo que te cuenten», es conferenciante y formador desde hace más de […]

Ukiyo-e: El maestro Katsushika Hokusai. Y el tributo de Japonesca.

Ukiyo e: «Pintura del mundo flotante». La bella crónica de una época. La xilografía o estampa japonesa tuvo su mayor esplendor en la floreciente época Edo (era el nombre de Tokyo entonces, cuando empezó a ser la capital del país), a partir del siglo XVII, y creó una escuela que perdura en nuestros días. Ukiyo-e o «pinturas del mundo flotante» son grabados que se reproducen a partir de planchas de madera, retratando escenas de la vida cotidiana, geishas, samurais, actores de kabuki (género teatral típico japonés), o paisajes. También se grabaron leyendas y personajes, demonios y dioses de la mitología japonesa, creando imágenes de gran belleza o de espantoso cariz. […]

Shakuhachi por Rodrigo Rodríguez: Music for Zen meditation.

La música clásica japonesa tiene profundas raíces espirituales y se remonta época antigua de los monjes Zen Komuso en Japón. La flauta Shakuhachi expresa un profundo tipo de música que sólo se puede escuchar cuando nuestra mente esta en calma , abrimos el corazón , y caminamos con el silencio. “Music for Zen Meditation – Shakuhachi Japanese flute » presenta una colección de piezas antiguas y composiciones por el Maestro shakuhachi Rodrigo Rodríguez. La encantadora flauta de Rodrigo mezcla melodías en capas con sonidos de agua , y otras piezas tradicionales como solista que nos invita a un mundo en el que se revela nuestra propia naturaleza de Buda. Music […]

Hachimaki: La diadema de los propósitos.

La cinta para la frente: Mucho más que un adorno. Ya en la antigua Grecia, los mismos dioses llevaban la cabeza con diademas de hojas de diferentes árboles. En occidente, han coronado reyes y príncipes, y a un nivel mucho más cotidiano las mujeres lo usan para sujetarse el pelo y los deportistas para que el sudor de su esfuerzo no les caiga en los ojos (¡con lo que escuece!). En Japón la diadema es llamada «hachimaki». Muy popular entre deportistas, cocineros, grupos que se identifican con una  misma ideología, … y también para aquellos que necesitan fijarse un objetivo. Porque se dice que así las ideas se fijan en […]

Felicitacion 2015 nengajou

Felicitación para 2015 y calendario imprimible.

FELICITACION 2015 al estilo japonés. En Japón se celebra el Año Nuevo por todo lo alto, se comen mochis (pastelitos de arroz de textura gominola), y se intercambian regalos, que muchas veces son comida (mucho más útil que los objetos, y ocupan menos espacio). Se envían tarjetas de felicitación que a menudo van ilustradas con el símbolo del horóscopo chino que corresponde al año que comienza, con las palabras «Felicidades al comenzar este año nuevo»: ¡shinnen akemashite omedetou!. Esta es la felicitación que Japonesca ha diseñado para felicitar el Año Nuevo, en castellano y japonés: El Año de la Cabra, 2015, viene regido por las características inherentes de este animal. […]

error

¿Te gusta este blog? Te agradezco que lo compartas

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio