Caligrafía japonesa shodo: Magia con tinta, pincel y papel.
Shodo, la caligrafía japonesa, es un modo de expresión artística utilizando el lenguaje, es el arte de la tipografía que aprovecha no solamente las líneas de la escritura del lenguaje, sino que su práctica es un ejercicio de concentración zen, convirtiendo el acto de escribir en una obra de arte, siempre única e irrepetible.

Dándole vida al Zen.
Porque la caligrafía japonesa también es una herramienta para aplicar el principio religioso del zen, «viviendo» la escritura en el momento en el que se realiza, dejando que no sólo se lea su contenido, sino que también deja entrever la personalidad del que la ejecuta, expresando a través del pincel no sólo una escritura, resulta el reflejo del alma del artista (principio zen aplicado también a la espada del samurai, que en ella se proyectaba el alma del guerrero que la blandía) .

Ejercicio de paciencia. Pero no sólo se utiliza el Shodo de cara a habilidades sociales como la de la comunicación escrita, o para aplicar conceptos místicos como es el zen; en el mundo escolar también sirve para educar a los niños en una de las virtudes de las que hace gala la cultura japonesa: la paciencia. En clase de caligrafía, a los niños se les enseña que antes de comenzar a escribir, hay que deshacer los tacos de tinta con agua en un recipiente destinado a tal uso. Es un trabajo lento, que puede llegar a llevar las tres cuartas partes del tiempo dedicado a la clase de caligrafía, en un ejercicio de paciencia, que además aplica otro de sus dichos: «Manos ocupadas, manos felices».

Elemento pictórico y decorativo.
La caligrafía japonesa Shodo forma parte de la pintura japonesa desde tiempos antiguos; ya en los cuadros de Ukiyo-e en la época Edo (siglo XVIII), las caligrafías formaban parte de la composición pictórica.
Una de las maneras más genuinas de exponer caligrafía shodo es el pergamino zen, creado por los monjes budistas en el Japón Medieval para escribir sus rezos.
Su uso se extendió a los hogares y salones, siempre en los lugares más solemnes de las casas, en el rincón «sagrado», o Tokonoma, o en los salones de té, cambiando el pergamino según la estación o acontecimiento. Son decoraciones sencillas, elegantes y llenas de significado.
Como la siguiente imagen, los cinco elementos del feng shui

¿Te gustaría tener tu caligrafía shodo?
Puedes hacer un pedido personalizado a Japonesca, que te ofrece dos opciones:
Pergamino zen personalizado, listo para colgar. Más sobre pergaminos personalizados.
Caligrafía shodo en lámina artística, listo para enmarcar al estilo occidental.

¿Te gustaría tener tu cuadro de Shodo personalizado?.
Puedes contactar con Japonesca sobre caligrafía japonesa; allí puedes solicitar la caligrafía que desees (tu nombre, significados simbólicos, o tu kanji favorito, o como regalo original y exótico ); los cuadros de caligrafía shodo son un detalle de originalidad y buen gusto.

Yo tengo un cuadro con signos que representa el año de la espada de hace 24 años hecho por sensey Massaki hatsumi con su sello y me gustaria saber si tiene algun valor
hola Juan.
Tengo que decirte que no conozco a ese maestro; si lo gogleas solo sale por artes marciales. A lo mejor en un foro de artes marciales te sabrían contestar.
Saludos.