EL IDIOMA JAPONES EMPIEZA EN EL HIRAGANA.
La escritura japonesa se compone de cuatro modos de escritura diferentes: hiragana, katakana, kanji y romaji. Para empezar a leer y escribir japonés, tanto en manuscrito como en tu ordenador, tablet o teléfono móvil, es necesario comenzar con el hiragana, modo de escritura fonético y el primero que se aprende en Japón.
Es la escritura necesaria para escribir en formatos electrónicos, para consultar diccionarios, además de tener sus funciones específicas en el idioma japonés, ayudando a conjugar verbos y otorgando la función de las palabras en la frase; también acompaña a menudo a los kanjis (escritura simbólica o conceptual) para así poder conocer su pronunciación.
En «Cuadernos Japonesca: Hiragana al detalle», en esta ocasión en formato online, se detalla este modo de escritura, tanto dentro del contexto del idioma japonés (función en la frase), como su modo y orden de escritura, así como material didáctico de caligrafía, posters para mantener la memoria fresca, y divertidos tests de autoevaluación.
Nuevo curso: Hiragana al Detalle.
Cuaderno Japonesca Online con todos los detalles sobre la escritura fonética japonesa más antigua.
- Con divertidos tests de autoevaluación.
- Regalo de poster imprimible.
- Descuento en material descargable para practicar.
- Descuento en cuaderno con pincel para practicar caligrafía japonesa shodo en hiragana.
Mi nombre es Andres pdrias traducirmelo por favor? Es cierto que su pronunciacion es «anderesu»? Gracias de antemano
Ya está hecho Andrés, gracias por tu aportación.
[…] APRENDER HIRAGANA. […]
[…] APRENDER HIRAGANA. […]
[…] un extracto del e-book sobre hiragana “Cuadernos Japonesca: Hiragana al detalle”. En la mayoría de los idiomas, las letras vocales son el vehículo del sonido. Por esto, las […]
Entonces¿ el primer paso para saber japonés es aprender el kana, y después 2000 kanji como mínimo para examinarse ?
Mucho me temo que así es.
[…] variada, de hecho se convierte en una fusión de escrituras diferentes, a saber: hiragana, katakana, kanji y […]
[…] Es extremadamente variada, de hecho se convierte en una fusión de escrituras diferentes, a saber: hiragana, katakana, kanji y […]
[…] esto, Japonesca tiene los cuadernos, habiendo publicado ya el de hiragana; próximamente, […]
[…] Es extremadamente variada, de hecho se convierte en una fusión de escrituras diferentes, a saber: hiragana, katakana, kanji y […]