El origami, que es el equivalente japonés a la papiroflexia en español, convierte el papel en una creación artística, al mismo tiempo que ofrece a las manos un entretenimiento, que ya lo dice el proverbio «Manos ocupadas, manos felices». De hecho, yo misma soy muy aficionada a este creativo pasatiempo.
Creación Infinita
Usando únicamente papel, y mediante la técnica de los pliegues, se pueden crear infinidad de objetos.
En Japón existe un variadísimo repertorio de figuras de origami, se podría considerar un pasatiempo nacional. De hecho, hasta para rogar a los dioses sus favores, convierten el origami en el gesto que refuerza el rezo. De esto dan prueba las montañas de palomas de origami depositadas en el parque de la Paz de Hiroshima, museo conmemorativo del estallido de la bomba atómica.
En el siguiente enlace ofrezco un Artículo sobre origami en el que hablo del gran maestro Akira Yoshizawa.
Las posibilidades del origami
- Cajitas
- Juguetes
- Animales con movimiento
- Bolsos
- Joyas de papel
- Lámparas
- Objetos de decoración
El casco de samurai, un básico del origami Lámpara de origami Broche de origami Cajita de origami
Aprender origami
Japonesca ofrece talleres de origami, presenciales o por videoconferencia, para enseñar paso a paso figuras de origami s varios niveles
Japonesca presenta videos de nivel principiante, como son
La papiroflexia española
En España también existen figuras de papiroflexia, como la famosa pajarita
También he encontrado figuras comunes a las dos culturas, como el molinillo de papel, o aquel juego que combinaba papel y azar.
Un homenaje al papel
El papel es un material muy común en la vida cotidiana. Pero no por eso menos bello (cualidad que depende de lo que dicho papel lleve escrito). De hecho, creo que el papel, al ser un material producto de esos mismos árboles que nos dan oxígeno, frutas, madera, sombra en el verano y leña en el invierno, se le debiera mostrar mucho más respeto.
Preguntas frecuentes sobre origami:
Únicamente un papel de forma cuadrada.
Para comenzar, es suficiente con un folio de papel normal. Si deseas creaciones más vistosas, en Japón ofrecen multitud de papales de distintas calidades, densidades y estampados.
Todas las figuras de origami se consiguen mediante pliegues en el papel. Lo mínimo es un papel, pero se pueden construir figuras más complejas utilizando dos o más papeles
Hemos de doblar el papel en su diagonal, juntando el lado horizontal con el vertical, y recortar el trozo que sobresale, como indica la figura:

