Kanjis parecidos, que no iguales.
Mundo kanji: El kanji japonés (proveniente del hanji chino), es la escritura ideográfica japonesa, consiste en una serie de trazos que conforman un grafismo que expresa una idea o concepto.
Elementos que componen los kanjis japoneses
Hay muchos kanjis que se parecen entre sí, y por ello hay que prestar mucha atención a las características de cada uno en particular, de cara a no alterar el significado del mensaje escrito o leído.
Asimismo es importante a la hora de caligrafiar los kanjis con la tradiconal caligrafía japonesa shodo, una leve diferencia puede representar un significado completamente diferente.-
Cada uno de los kanjis tiene una serie de características propias, como son:
- su Número de Trazos,
- su Orden y Dirección de trazos (sin el cual la caligrafía podría resultar ilegible),
- su lectura japonesa Kunyomi ,
- su lectura china Onyomi,
- y en el caso de los kanjis más elaborados, su Radical (parte del kanji con un significado propio).
Estos elementos son esenciales a la hora de aprender Kanji Japonés
Estos ejemplos de kanjis parecidos se deben a una evolución de los kanjis más básicos, añadiendo líneas a aquellos kanjis que ya existían.
Sutilezas en los trazos de los kanjis que marcan la diferencia.
Dentro de los kanjis básicos de la lengua japonesa, encontramos estos ejemplos de kanjis parecidos:石(いし, ishi): Significa «piedra».
右(みぎ, migi: «derecha».
¿Dónde está la diferencia?
Pues en que al subirle la «cabeza» a la piedra, se convierte en «derecha».
木(き, ki): Arbol.
本(ほん, hon): Al ponerle al «árbol» una línea abajo, se convierte en» libro», «principio».
El ojo y la luna: 目(め, me) : Ojo.
月(つき, tsuki): Al abrir la parte de abajo del «ojo», se convierte en la «luna»
月(つきtsuki):Luna.
Luna que a su vez, se parece al kanji de Sol
日(ひ, hi): Sol, día.
La tierra y «arriba»土 (つち, tsuchi):
上(うえ, ue)
Si extendemos la parte de arriba de «encima» hacia la derecha, se convierte en «tierra».
Mundo kanji con Kanjis evolucionados: La combinación de los kanjis básicos.
Muchos kanjis se parecen porque se van componiendo a partir de elementos primarios, que se irán combinando según el significado de la palabra.
Esto se analiza en estos posts:
Aquí tenemos algunos ejemplos de kanjis que se han formado a partir de la combinación de kanjis más sencillos.
- 男 (おとこ , otoko): «Hombre». Formado a partir de los kanjis de «campo»田(た , ta), y «fuerza» 力(ちから, chikara).
- 早(い)( はやい, hayai):»Rápido». Combinación de «sol»日( ひ, hi) y «diez» 十 ( じゅう, juu).
- 本( ほん, hon):»Principio, libro»: Al «árbol»木(き, ki ) se le añade el número «uno» 一(いち , ichi ).
- 林( はやし, hayashi): «Arboleda»: Es la suma de dos árboles: 木( き, ki) + 木( き, ki).
- 大( だい, dai):»Grande» . Se ha formado combinando «uno»一 (いち, ichi ) y «persona» 人(ひと , hito).
- 王( おう, ou):»Rey». Formado a partir de los kanjis «uno» 一( いち, ichi) y «tierra» 土( つち, tsuchi).
- 正(しい)(ただしい, tadashii ):»Correcto, justo». Se combina el kanji de «uno» 一(いち, ichi ) con el de «parar»: 止(まる)(とまる, tomaru ).
- 森( もり, mori): Bosque. Para esto juntamos tres kanjis de «árbol»:木( き, ki )
- 百(ひゃく, hyaku ): «Cien». Formado a partir del kanji de «uno»一( いち, ichi), y el de «blanco»白 (しろ, shiro ).
- 名(な, na ):»nombre»: Al atardecer los trabajadores volvían a descansar al pueblo, y para poder traspasar las murallas, debían decir su nombre; por eso este concepto viene formado por los kanjis de «atardecer»夕(ゆう, yuu ). y «boca» 口( くち, kuchi).