Japonesca difunde la cultura japonesa tanto en directo como online vía teleconferencia, ofreciendo su repertorio de temas favoritos sobre el idioma y la cultura japonesa.
Talleres y charlas que son propuestas de ocio para presentar al público los aspectos más llamativos en occidente sobre la cultura japonesa, su idioma, su forma de pensar y de actuar, costumbres, …
La oferta de Talleres y Charlas de Japonesca
Talleres y charlas de caligrafía japonesa Shodo
Shodo en directo para eventos, ofreciendo obsequios únicos
La actuación de caligrafía japonesa shodo es un taller que en modo presencial puede realizarse tanto en modo clase magistral como en modo demostración ( los asistentes obtienen una caligrafía con sello de autor de su nombre en japonés)
Talleres de iniciación al shodo
El taller de shodo también puede ser participativo, introduciendo a los asistentes en el idioma japonés y la práctica de caligrafía con pincel y tinta china, como el realizado en Andoflora, Andorra…
…O tratarse de un taller didáctico, sesiones de iniciación al shodo, como el realizado en el Centro de Arte de escaldes-Engordany.
Más sobre talleres de shodo presenciales.
Aprender Shodo online
Curso de shodo para aprender las normas y técnicas para la práctica de la caligrafía japonesa.
Clases particulares o grupales vía teleconferencia con material de aprendizaje y corrección de ejercicios.
Talleres de origami
El origami es la papiroflexia (creación de figuras doblando papel) elevada a la categoría de arte.
Es un pasatiempo nacional, que nos ofrece un entretenimiento creativo, ecológico (sólo se usa el papel) y a veces hasta funcional creando sobres, o lámparas.
El taller de origami (presencial y también online) introduce a los asistentes en las figuras clásicas del origami, como es la paloma o la cajita de papel, en sesiones creativas para difundir la afición del arte cuya máxima es «Manos ocupadas, manos felices»
Talleres y charlas sobre Furoshiki: Ecobag con imaginación
El furoshiki es el equivalente al hatillo tradicional español, un trozo de tela cuadrado donde envolver pertenencias personales.
Japonesca utiliza su furoshiki ecobag prácticamente a diario, sus posibilidades son muy variadas
En Japón, el furoshiki tiene también su posición de honor en la cultura japonesa, ya que grandes artistas han creado furoshikis únicos que forman colección.
El furoshiki fue creado para llevarlo a los baños públicos y su uso no se ha perdido; es más, hoy por hoy se utiliza para envolver regalos distinguidos, que, según su forma, se pueden envolver de un modo u otro.
El taller de Furoshiki sirve para conocer las muy diversas posibilidades de uso del furoshiki, dependiendo de su medida y de la forma que envuelvan, con el objetivo de fomentar su uso en el trasiego cotidiano. #nomasplasticos
Taller: ¿Hacemos un daruma?
El Daruma es un tentenpié japonés, un amuleto de la suerte que no tiene los ojos; se pinta uno de ellos en el momento en que se escribe el objetivo a cumplir. el otro ojo será pintado cuando el objetivo esté cumplido.
Los asistentes al taller confeccionan su propio daruma para pedir su deseo
Charlas distendidas sobre idioma y costumbres japonesas
Talleres y charlas dirigidas tanto a curiosos de la cultura japonesa, como si tienes previsto viajar a Japón (en Japón Alternativo puedes encontrar más info, como la de contratar un seguro de viajes, o reservar tu Rail Pass) y deseas conocer las frases para defenderte en su entorno,…
…O si deseas ampliar tu cartera de clientes en un comercio u hotel recibiendo japoneses dirigiéndote en su idioma, las CHARLAS que ofrece Japonesca pueden servirte de ayuda.
Cultura empresarial de primera mano.
Los aliados de Japonesca en Japón, Kumiay , ofrecen no solo seminarios de turismo empresarial, también videoconferencias sobre cultura japonesa en los negocios, para que la comunicación fluya y se firmen los contratos de comercio con Japón.
Si desean más información sobre talleres y charlas de Japonesca, no duden en contactar. Les atenderemos encantados.