Desde el proyecto de Japonesca Handmade presentamos la colección artesana de máscaras japonesas «El Alma del Samurai«.
Máscaras inspiradas en la tradición japonesa de las máscaras samurai,representando las virtudes más importantes de estos fabulosos guerreros desde una perspectiva moderna y actual.
La máscara en la historia de la humanidad.
En Japón, como en otros muchos lugares del mundo, las máscaras representan la divinidad, el deseo de que los dioses estén de tu parte en cualquier adversidad.
Las máscaras se han utilizado en representaciones públicas para que los dioses o los espíritus elevados se comunicaran con los humanos.
La utilización de la máscara era otorgada a los más valerosos y espiritualmente más avanzados, por ser con los que podían crear un vínculo más claro con la divinidad.
La máscara recoge los valores positivos y negativos del ser al que representa, pero siempre necesitan de un vehículo humano para desarrollar su capacidad.
La tradición de los poetas guerreros hacía que en muchas culturas la máscara fuese un trofeo para rememorar los éxitos obtenidos en el mundo de las artes escénicas o en la batalla.
La máscara decorativa era una muestra indiscutible de grandes valores espirituales y materiales, y sólo era concedida a los miembros más significativos de la sociedad.
Eduardo Herrera.Autor.
Sobre las máscaras japonesas. Su tradición
Dice la tradición japonesa, que a los samurais se les recompensaba por cada cabeza de enemigo caído durante la batalla que presentasen a su señor.
Como las cabezas no aguantaban el paso del tiempo, cada enemigo era representado por una máscara que reflejaba el principal valor del enemigo muerto en muestra de respeto por el rival en la batalla y como homenaje a sus logros en vida.
Cuando los castillos eran atacados, el ejército atacante tenía como prioridad recuperar las máscaras de sus familiares para descansar en el santuario de la familia.
En las culturas del mundo, la máscara surge de la tradición teatral, la máscara otorga a la persona que la porta, la categoría de semidios.
Y eran las máscaras más valoradas las que representaban a grandes guerreros con historias heroicas.
La máscara formaba parte de su armadura ceremonial, una protección de terrible expresión para infundir el temor en el enemigo.
La colección El Alma del Samurai
Esta colección intenta evocar alguna de las máscaras que dada su fragilidad no han aguantdo el paso del tiempo y han sido descritas en numerosos poemas épicos de la época feudal japonesa.
Se trata de una coleccion de máscaras confeccionadas utilizando la técnica de máscara teatral, hechas completamente a mano y de creación propia.
Son objetos únicos de decoración, ideales para crear un ambiente zen en interiorismo.