2013

ハポネスカよりスペイン製革製品ファッションのフォトブック。

ここはバルセロナのJuan joレザーファッションデザイナーの見本フォトブックでございます。 どうですか。革の扱いは伝統的な職業だからスペインの革で作った品物は丈夫で素敵ですね。 メイドインスペインの品物についてもっと細かく案内が良かったら、遠慮なく質問してください。ハポネスカは喜んで答えます。メイルはこれです: japonesca@japonesca.com

JAPON por Japonesca: El templo de Konpira, en Kotohira-gu.

En mi viaje al Japón profundo, tuve ocasión de visitar la ciudad de Kotohira, en la isla de Shikoku. A la mitad del camino hacia la cima de una montaña frondosa, se encuentra este templo, al que se accede por unas prolongadas escalinatas. Este templo de Konpira alberga una deidad sintoísta «Okuninushi no kami», dios de la buena fortuna, la virtud y la armonía, aunque también tiene competencias como «patrón» de la cultura, ¡y de los fareros!. El sintoísmo no solamente adora las fuerzas y maravillas de la naturaleza, sino que también personajes ikustres pueden ocupar un lugar en los santuarios sintoístas; de hecho, en Konpira-san (como le llaman familiarmente), […]

ハポネスカの演劇界。Escenaviva「エスセナビバ」の広報ギャグ。

芸術の間に、ハポネスカは一番好きなのが演劇です。 スペインには、ハポネスカの職業が俳優で、Escenaviva「エスセナビバ」という会社に勤めています。今回、Escenavivaのプロモションビデオを紹介します。キャンペーンのモットは、「お祝いしましょうか」で、そのギャッグは自分の会社の広報として使っています。 次のビデオは「いたずらな犬」でございます。 どうそ楽しんで下さい。 どこでも素敵なビデオですね!。

Omatsuri: Fiesta tradicional japonesa. Festival nocturno en Ise.

En Japón hay muchas fiestas en las que se realizan actividades culturales populares. Hablo aquí del Festival de Verano al que tuve el honor y el gozo de asistir en la Ciudad de Ise, en la prefectura de Mie, que en primavera celebran una gran fiesta popular, que en Japón se les llama «Omatsuri»お祭り. En aquella ocasión pudimos ver un precioso desfile nocturno con tambores taikou, fuegos de artificio y  mikoshi (llevados por personas, como los pasos de las procesiones de Semana Santa en España). Los grupos reunidos compartían un mismo traje típico (como las ferias andaluzas),siendo éstos kimonos o chaquetas. Las señoras vistieron graciosamente sus kimonos y desfilaron bailando […]

Japonesca con Made in Spain: Juan jo, moda en piel de Barcelona.

Japonesca prepara presentaciones de productos Made in Spain para su difusión web en japonés. Si eres artista o fabricante y te interesa promover tu trabajo internacionalmente, japonesca te ofrece una presentación como ésta para comenzar a tener presencia entre el público japonés. Este es un ejemplo de modelo de presentación de su producto o creación en japonés. Para más información, contacta con japonesca: japonesca@japonesca.com.

Japonesca te escribe tu nombre en japonés.

Porque es cierto que la escritura japonesa es original y pictórica, y los kanjis no sólo son letras a ser pronunciadas, sino que contienen en sí mismos un significado, resulta interesante y divertido ver tu propio nombre escrito en japonés. Han sido muchos los occidentales que se han sentido atraídos por los grafismos orientales. Con más o menos fortuna, porque a juzgar por esos cuadros decorativos colgados boca abajo, esas cabinas con anuncios de Telefónica de España con los kanjis «acostados», o esos tatuajes donde pone «prfff» en katakana, o «se alquila bicicleta de segunda mano» en  kanji,  creo que Japonesca puede ser útil, de cara a no parecer profanos […]

COMO ESCRIBIR UN NOMBRE EN JAPONES.

Tu nombre en japonés se puede escribir de muchas maneras: Son tres las escrituras (bueno, cuatro en realidad; la cuarta es romaji, el abecedario de las letras occidentales): hiragana, katakana, y kanji. El hiragana, el más antiguo alfabeto japonés, funciona de modo similar al abecedario; es decir, cada grafismo se pronuncia de un modo concreto. En cuanto a estética, es el más curvilíneo, y no contiene más de tres trazos. Se ve así más o menos:   あ、い、う、え、お、。。。 El katakana: De funcionamiento similar al hiragana, pero con trazos más recots, se utiliza en Japón para darle nombre a palabras extranjeras, reproduciendo su sonido con el alfabeto katakana. Su vista es […]

Cinco peculiaridades de la cultura japonesa.ハポネスカより 日本文化について5点。

5 RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA CULTURA JAPONESA.  Una cultura ecléctica. La cultura japonesa se ha formado combinando lo antiguo y lo moderno, lo nativo y lo extranjero. La política es una mezcla de las tradiciones y las nuevas costumbres. Los tres elementos imprescindibles para la sociedad que son la comida, el vestido y el alojamiento son la resulta de una mezcla entre lo occidental y lo japonés. Otro ejemplo es que los japoneses practican varias religiones simultáneamente, como es el sintoísmo (su religión primera), y el budismo. El eclecticismo inherente a la cultura japonesa también se refleja en su idioma: La escritura japonesa es una mezcla de palabras japonesas (kana), […]

Cuadernos japonesca: «Kana japonés: Hiragana al detalle».

EL IDIOMA JAPONES EMPIEZA EN EL HIRAGANA. La escritura japonesa se compone de cuatro modos de escritura diferentes: hiragana, katakana, kanji y romaji. Para empezar a leer y escribir japonés, tanto en manuscrito como en tu ordenador, tablet o teléfono móvil, es necesario comenzar con el hiragana, modo de escritura fonético y el primero que se aprende en Japón. Es necesaria para escribir en formatos electrónicos, para consultar diccionarios, además de tener sus funciones específicas en el idioma japonés, ayudando a conjugar verbos y otorgando la función de las palabras en la frase; también acompaña a menudo a los kanjis (escritura simbólica o conceptual) para así poder conocer su pronunciación. […]

Concha

54.- KANJI JAPONES: 貝。Marisco, concha.ハポネスカよりスペイン語で貝の漢字。

Kanji japonés 貝:かい: (kai) 7 trazos Marisco(m), molusco(m). 貝:かい:Marisco(m). Concha(f). (kai) 貝を拾う:Recoger marisco.(kai wo hirou) 貝細工:Objeto hecho de conchas.(kai saiku) 貝殻:かい がら:Concha(f).(kaigara) まき貝:がい:Molusco(m), caracola(f).(makigai) 貝塚:かい づか: Conchas fosilizadas.(kaitzuka) Este kanji representa el marisco, y más que su comestible contenido, nos habla de las conchas. Que son de suma importancia en la cultura japonesa, ya que fue una de las primeras formas que tuvo el dinero. Antes que las conchas, se utilizaban guijarros para el pago en el intercambio comercial, pero éstos eran incómodos, por tener aristas y asperezas que dificultaban su manipulación. De ahí surgió la idea de utilizar conchas a modo de dinero, por su redondez y suavidad. Lejos […]

error

¿Te gusta este blog? Te agradezco que lo compartas